Ramiro Calle debe su popularidad y prestigio al hecho de ser el pionero de la enseñanza del yoga en España. Durante décadas ha explorado las múltiples enseñanzas que encierra la sabiduría oriental, publicando libros que han seducido a miles de lectores, que han encontrado en su obra aplicaciones prácticas de incalculable valor para sus vidas. Ha estudiado los efectos terapéuticos de la meditación y promovió investigaciones médicas sobre la terapia Yoga. Profesor en la Universidad Autónoma de Madrid y en las Aulas de la Tercera Edad (Ministerio de Cultura), atesora una ingente experiencia en la aplicación de los métodos de relajación y meditación a personas con estrés, ansiedad, depresión y adicciones. Entre sus alumnos se encuentran personas de toda clase y condición, desde amas de casa a artistas y empresarios. Invitado por el Gobierno indio en gratitud por su labor de promoción del yoga y la cultura de la India, ha participado en programas como SABER VIVIR, de TVE. Asesor en el programa "Otra Dimensión" de Tele 5, interviene desde hace años en tertulias humanistas y de salud emocional en la radio, ya sea en la Cope, Antena 3, Cadena Ser o Radio Voz. En Arcopress ha publicado asimismo "Guía de Mística Oriental para occidentales".La trayectoria profesional y humana de Ramiro Calle contiene una llamada de atención sobre la necesidad de un cambio en nuestras prioridades vitales; un cambio destinado a recuperar nuestra esencia primordial, en lugar de dejarnos arrastrar por la mecanicidad y el automatismo. Sus numerosos libros, conferencias y apariciones en los medios de comunicación son una invitación permanente a que busquemos respuestas en nuestro interior, en vez de mirar obsesivamente al exterior, que aunque lleno de pretendidos atractivos y luminarias, difícilmente nos procurará una vida en armonía.// En esta obra, eminentemente práctica, Ramiro Calle incluye nociones sobre los tres estados aflictivos principales -la angustia, el miedo y la depresión-, aportando enseñanzas y métodos eficaces para superarlos; entre ellos, el yoga físico, la meditación y la relajación. También desgrana valiosas enseñanzas de la sabiduría oriental para la vida cotidiana, así como conocimientos extraídos de la tradición occidental, pues lo mejor de Oriente y Occidente han de fundirse en un nuevo concepto que trascienda a ambos, para el bienestar integral y pleno del ser humano.